Curso de Especialización Compensación Reactiva en Sistemas Industriales
Detalle del Curso
[CP.20.27] Aprende los fundamentos de la compensación de energía reactiva y sus aplicaciones.
Contenido del Curso
Capítulo 1.1
Enfoque actual e Importancia de la Energía Reactiva.
Capítulo 1.2
Naturaleza de la Energía Reactiva.
Capítulo 1.3
Definiendo el FP: Triangulo de Potencia.
Capítulo 1.4
Sistema eléctrico Inductivo/Capacitivo.
Capítulo 1.5
Determinación del FP según IEEE/ IEC.
Capítulo 2.1
FP y el desempeño energético.
Capítulo 2.2
Efectos del Factor de Potencia.
Capítulo 2.3
Corrección del Factor de Potencia (KVAR).
Capítulo 2.4
Análisis y corrección del FP en cargas inductivas.
Capítulo 2.5
Análisis de KVAR.h en la facturación de energía eléctrica.
Capítulo 3.1
¿Cómo mejorar el FP? Tendencia Tecnológica.
Capítulo 3.2
Banco de condensadores: Arquitectura.
Capítulo 3.3
Clasificaciones de banco de condensadores.
Capítulo 3.4
Diseño de banco de condensadores IEC 60831-1/2.
Capítulo 3.5
Taller #1. Flujo de reactivos y análisis de FP con software ETAP.
Capítulo 4.1
Definición, conceptos y efectos de los armónicos.
Capítulo 4.2
Indicadores del contenido de armónicos: THDi & THDv.
Capítulo 4.3
Factor de potencia: Tetraedro de Potencias.
Capítulo 4.4
Resonancia eléctrica.
Capítulo 4.5
Recomendación de análisis IEEE 519-2014.
Capítulo 5.1
Determinación de Sistemas de Compensación Reactiva.
Capítulo 5.2
Banco de condensadores desintonizados.
Capítulo 5.3
Filtros Pasivos / Filtros Activos.
Capítulo 5.4
Taller #2 Casos aplicativos con software ETAP.
Capítulo 6.1
Criterios de implementación de Sistemas de Compensación Reactiva en MT y BT.
Capítulo 6.2
Recomendación de normativas IEC / IEEE.
Capítulo 6.3
Análisis técnico – Económico.
Capítulo 6.4
Análisis de casos aplicados con Software ETAP.
Julio Gonzales

Jeancarlo Videla
